Competencias de escritura académica del español como lengua extranjera


Abstract:

Los estudiantes extranjeros que aprenden el español con fines académicos presentan dificultades en la escritura de textos especializados, esto afecta directamente su rendimiento e interés en el aprendizaje de esta lengua. Por consiguiente, al observar esta situación común desde la experiencia como docente en la enseñanza del español como lengua extranjera, la presente investigación tiene por objetivo mejorar la escritura de ensayos argumentativos mediante el diseño e implementación de una secuencia didáctica. Esta secuencia busca orientar al estudiante extranjero en la identificación, desarrollo y práctica de las competencias de escritura académica. Este estudio aplica la metodología cualitativa tipo investigación – acción y toma en consideración dos enfoques, la lingüística moderna y el enfoque ecléctico para la enseñanza de esta lengua. La recolección de datos se realiza por medio de una entrevista preliminar y otra final a dos estudiantes estadounidenses que realizaron un curso de Gramática y Composición Avanzada en la Universidad de Cuenca, acerca de su experiencia en la escritura de ensayos. Así mismo, se hizo un ensayo preliminar y otro final para contrastar los resultados de aplicar la secuencia didáctica en la producción escrita. Los procesos escriturales se evaluaron a través de la observación directa en clases, puestas en común y tutorías personalizadas. Estas actividades permitieron la triangulación de datos que fortalece esta investigación. Aunque con ciertas limitaciones, los resultados indican que con la intervención de la secuencia didáctica se registraron cambios favorables en la escritura con la competencia lingüística, mientras que en las competencias pragmática y discursiva hubo diferencias en el rendimiento de ambas estudiantes.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • COMPETENCIAS
  • ESCRITURA ACADEMICA
  • educacion
  • LENGUA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Educación superior

Áreas temáticas:

  • Uso del español estándar
  • Inglés e inglés antiguo (anglosajón)
  • Retórica y colecciones literarias