Competitividad del aviturismo en el Parque Nacional Yasuni con el Parque Nacional del Manu


Abstract:

La presente investigación tiene como fin, realizar un estudio de comparación del aviturismo en Ecuador y Perú tomando como referencia dos parques nacionales, como es el Parque Nacional Yasuní y el Parque Nacional del Manu, para lo cual, se recopiló toda la información necesaria, mediante entrevistas dirigidas a representantes del Parque Nacional Yasuní y el Parque Nacional del Manú que tienen conocimiento en el tema, se aplicó encuestas a los turistas nacionales y extranjeros que practican el aviturismo en el Parque Nacional Yasuní para establecer el perfil de un aviturista, de tal manera se obtiene los gustos, preferencias y la satisfacción, mientras que, para el PNM se lo determinó mediante estudios ya existentes por Promperú, además, se realizó un Análisis de Matriz FODA de ambos parques para determinar impactos ambientales, socio-culturales y económicos producidos por el aviturismo con la ayuda de la información antes recopilada y a través de un estudio de campo, a diferencia del Manu se adquirió información del estudio publicado por el Ministerio del Ambiente (MINAM) y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), con dicha información se comparó y evaluó los indicadores que se señala en el Modelo Integrado de la Competitividad del Destino Turístico de Dwyer y Kim, lo que permitió comprobar que el Yasuní es competitivo frente al Manu. Por tal razón, al Parque Nacional Yasuní se lo puede aprovechar de mejor manera como un destino de aviturismo en un entorno sostenible, y se mejorará su práctica basándose en los factores que resaltan al Parque Nacional del Manu

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • PARQUE NACIONAL YASUNÍ
  • PARQUE NACIONAL DEL MANU
  • TURISMO ECOLOGICO
  • Turistas Nacionales
  • Turistas Extranjeros
  • CONSERVACIÓN SILVESTRE

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Turismo
  • Turismo
  • Biodiversidad

Áreas temáticas:

  • Geografía y viajes en otras zonas
  • Economía de la tierra y la energía
  • Historia natural