Complementariedad productiva y comercial del Plan Binacional Ecuador-Colombia 2014 -2022 y el impacto que genera en el Intercambio Comercial por la zona de integración fronteriza


Abstract:

El presente trabajo de investigación analiza la complementariedad comercial y productiva del Plan Binacional Ecuador-Colombia 2014-2022 y el impacto que ha generado en el intercambio comercial por la Zona de Integración Fronteriza Tulcán-Ipiales. La metodología que se aplica en la presente investigación se fundamenta en un enfoque cualitativo y cuantitativo, en donde el enfoque cualitativo redacta y analiza los beneficios que presta la implementación del Plan Binacional Ecuador-Colombia; para dinamizar el comercio en las ciudades fronterizas y mostrar nuevas alternativas de negociación. Mientras que el enfoque cuantitativo se basa en un análisis estadístico, donde se determina si la aplicación de este Plan Binacional, trae mejoras positivas para el intercambio comercial por la zona de integración fronteriza Tulcán-Ipiales. Para el levante de información y recolección de datos, se aplicó una encuesta dirigida a las Empresas de Transporte, Agentes de Aduana y Depósitos Temporales; al mismo tiempo se realizó entrevistas con representantes de entidades referentes, que tiene conocimiento sobre comercio exterior como: Cámara de Comercio, PROECUADOR, representante de Agentes de Aduana. Esto se lo hizo para recolectar información, sobre el impacto que genera el intercambio comercial por la zona de integración fronteriza. Ecuador y Colombia crearon el Plan Binacional como uno de los mecanismos de integración, a fin de ejecutar obras en los ejes productivo, comercial, social, cultural y ambiental; en beneficio de la integración fronteriza de ambos países. El trabajo está enfocado en el Eje 3 Complementariedad productiva y comercial, dando mayor importancia a ciudades fronterizas en este caso Tulcán Ipiales. Al mismo tiempo, se observa que existen diferentes dificultades que se presentan para que el Plan Binacional, como base estratégica en la producción y comercialización de bienes y servicios, no pueda ejecutar sus proyecciones establecidos. En el análisis para identificar los beneficios que trae la presente investigación, se obtuvo información de varias páginas confiables de internet, documentales, artículos científicos, artículos de periódicos y revistas.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • Complementariedad, intercambio comercial, Operadores de Comercio Exterior, beneficios, base estratégica.

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Desarrollo económico
  • Desarrollo económico

Áreas temáticas:

  • Economía financiera