Complemento C3 como indicador que facilita prevención de lupus eritematoso sistémico en niños, en el Hospital del Niño Francisco Ycaza Bustamante


Abstract:

Este proyecto trata de descifrar las incógnitas que día a día se adquiere en el ejercicio profesional, este trabajo busca solucionar los problemas que surgen de la perfección de hechos y fenómenos del Lupus Eritematosa Sistémico (LES), enfermedad inflamatoria crónica que puede afectar varias partes del cuerpo, especialmente la piel, articulaciones, sangre y riñones, En nuestro medio es muy apreciable encontrar a niños con procesos de faringoamigdalitis muy comúnmente de tipo bacteriano. Una de las maneras importantes de evaluar al paciente en posible L.E.S. es realizándole un test serológico de Complemento C3. Cuando se refiere al Complemento C3 se refiere a cierta proteína que es parte del sistema de complementos. Dicho sistema es un grupo de proteínas se mueven Iibremente a través del torrente sanguíneo. Las proteínas trabajan con el sistema inmunitario y juegan un papel en el desarrolle de la inflamación. Se sabe que nuestra población infantil mayormente por ser de escasos recursos económicos concurren a los hospitales públicos a ser atendidos por eso se crea la necesidad de incluir este tipo de información para aportar en los estudios previos a la investigación de dicha enfermedad como lo es L.E.S., sería un aporte inicial a dicha investigación, además que es prueba básica que se la podría implementar en dichas instituciones que tienen presupuestos reducidos ya que hay pruebas costosas y dichas casas asistenciales no podrían costearlas y lamentablemente los familiares tendrían que utilizar sus recursos para costearse los análisis. Para esta investigación se utilizo el Proyecto Factible, con el apoyo de la investigación explórativa, descriptiva y experimental con juicio de expertos. Descripta: Complemento C3, Lupus Eritematoso.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • Lupus eritematoso sistémico
  • Complemento C3
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • Pediatria
  • ECUADOR
  • HOSPITAL DEL NIÑO FRANCISCO DE ICAZA BUSTAMANTE

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pediatría
  • Inmunología

Áreas temáticas:

  • Medicina y salud
  • Enfermedades
  • Farmacología y terapéutica