Complicaciones de fracturas expuestas de tibia y peroné en pacientes de 20 a 50 años, en el Hospital de la Policía desde el 1 de enero del 2019 al 31 de diciembre del 2021.
Abstract:
Introducción: A pesar de existir, en países de primer mundo y tercer mundo, varios estudios científicos realizados sobre fracturas expuestas, en Ecuador siguen existiendo falencias en la investigación de estas patologías y en la atención de estos pacientes. Metodología: Se diseñó un estudio retrospectivo, descriptivo Objetivos: Conocer las complicaciones de las fracturas expuestas de tibia y peroné, identificar los factores de riesgo en pacientes de 20 a 50 años en el Hospital de la Policía, en el periodo desde el 1 de enero del 2019 al 31 de diciembre del 2021. Resultados: De los 123 pacientes estudiados, 86% correspondieron a sexo masculino y 14% de sexo femenino. La edad afectada con más frecuencia es el rango entre 20-29 años, tan solo el 21% refirió morbilidades. El 45% se fracturó en un accidente de tránsito. El 27% de los pacientes presentó infección como complicación. Conclusión: La mayoría de pacientes que presentan fractura expuesta de tibia o peroné pertenecen al sexo masculino. El grupo etario que más está afectado con este diagnóstico corresponde al rango de edad, entre los 20 a 29 años. La mayoría de fracturas expuestas de pierna corresponde a fractura de tibia. Según la clasificación de Gustilo, el tipo mayoritario de lesiones es la IIIA y las menos frecuentes son la III B y la III C. Las complicaciones más prevalentes son: la infección y el síndrome compartimental. El esquema antibiótico más ampliamente indicado como profilaxis de infección en las fracturas abiertas fue la cefalosporina más aminoglucósidos. La estancia hospitalaria promedio de 14 días.
Año de publicación:
2022
Keywords:
- Infeccion
- TRATAMIENTO DE FRACTURAS
- FRACTURA ABIERTA
- TRAUMATOLOGÍA
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Cirugía
Áreas temáticas de Dewey:
- Cirugía y especialidades médicas afines
- Enfermedades
- Problemas sociales y servicios a grupos

Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- ODS 3: Salud y bienestar
- ODS 10: Reducción de las desigualdades
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
