Complicaciones de infecciones de vías urinarias durante el segundo trimestre de embarazo


Abstract:

Introducción: Las infecciones del tracto urinario (ITU) representan el principal problema de salud pública, con relación al número de personas afectadas y al coste asociado a ellas, ya que cerca del 20 al 30 % de la población femenina presenta un episodio de infección urinaria. Dicha prevalencia tiende a aumentar con la edad y alcanza un máximo con el inicio de las relaciones sexuales y los embarazos. Materiales y métodos: Esta investigación es de nivel aplicativo, tipo cuali-cuantitativo, y se utilizó un método descriptivo y retrospectivo de casos de complicaciones de infecciones de vías urinarias durante el embarazo en el segundo trimestre Hospital Portoviejo Verdi Cevallos Balda periodo 2019-2020. Resultados: El universo se compone de 218 pacientes gestantes que presentaron complicaciones durante el segundo trimestre de embarazo, y la muestra estudiada de 124 pacientes, de las cuales el 74% presentaron complicaciones, entre ellas amenaza de aborto con 12%, aborto con un 1%, amenaza de parto pre termino 52%, partos pre termino 10% y el 26% de las pacientes gestantes no presentaron complicaciones. Conclusiones: En esta investigación se observa que el rango de edad más propenso a sufrir ITU y además complicaciones durante su segundo trimestre de embarazo es el de 20 a 25 años con un 31% y generalmente es causada por Bacteriúria asintomática que representa el 53% de los casos presentados. Además, las pacientes que se encuentran entre la semana 25 a 27(40% de los casos estudiados), presentan complicaciones entre las principales amenazas de parto pre término con un 52%.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • ECUADOR
  • COMPLICACIONES DEL EMBARAZO
  • HOSPITAL PROVINCIAL DE PORTOVIEJO DR. VERDI CEVALLOS BALDA
  • SEGUNDO TRIMESTRE DEL EMBARAZO
  • INFECCIONES URINARIAS
  • EPIDEMIOLOGÍA
  • Canton Portoviejo
  • Embarazo

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Obstetricia
  • Medicina interna

Áreas temáticas:

  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría