Complicaciones de la anemia ferropénica en gestantes adolescentes del Hospital Matilde Hidalgo de Procel, junio del 2016 a febrero del 2017, propuesta educativa


Abstract:

La anemia es el trastorno nutricional más frecuente en el mundo, y debido a que en el embarazo existe una gran demanda de hierro, se constituye en un importante riesgo de desarrollar anemia ferropénica. La anemia es la alteración hematológica más diagnosticada durante la gestación, por lo que todas las gestantes están en riesgo de padecer anemia en el embarazo, siendo más frecuente en países subdesarrollados. Es referida como un proceso dilucional secundario al aumento del volumen plasmático que ocurre durante el embarazo. El Ecuador ocupa el primer lugar en la región Andina de embarazos en adolescentes, y en América Latina ocupa el segundo lugar. Además de cada 10 partos en el Ecuador, son de mujeres adolescentes. El presente estudio de trabajo de titulación cuyo título es INCIDENCIA Y COMPLICACIONES DE LA ANEMIA FERROPENICA EN GESTANTES ADOLESCENTES QUE ACUDEN AL HOSPITAL MATILDE HIDALGO DE PROCEL. PERIODO DE JUNIO 2016 A FEBRERO DEL 2017. Este trabajo fue de corte transversal, no observacional se utilizó como instrumento de recolección de datos las historias clínicas de las pacientes que presentaban anemia durante la gestación que eran adolescentes y que contaban con información completa hasta el final. Los resultados fueron los siguientes entre los principales. Del 100% de los casos el resultado del estudio relacionado al trimestre de gestación el mayor porcentaje se produjeron en el tercer trimestre con un 44.6% (58), en el segundo trimestre 34.6% (45) y el 20.7% (27) en el primer trimestre. Del 100% de los casos el resultado del estudio relacionado al número de controles prenatales el mayor porcentaje de controles eficientes se produjeron en un 43.8% (57), controles ineficientes 31.5% (41) y sin controles el 24.6% (32). Del 100% de los casos el resultado del estudio relacionado al tipo de anemia el mayor porcentaje de anemia moderada fue en un 46.9% (61), anemia leve en 26.9 % (35) y anemia severa en un 26.1 % (34). : Del 100% de los casos el resultado del estudio relacionado al tipo de tratamiento el mayor porcentaje tratamiento con hierro oral fue en un 51.5% (67), hierro inyectable en 41.5 % (54) y en transfusiones 6.9 % (09).Como conclusión es importante trabajar en la capacitación del equipo de salud y con las pacientes en el empoderamiento del riesgo que pueden atravesar ya sea sobre su salud o la del producto.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • Propuesta Educativa
  • Complicaciones
  • Hospital Materno Infantil Dra. Matilde Hidalgo de Procél
  • Anemia Ferropenica
  • ECUADOR
  • Embarazo en Adolescencia
  • CANTÓN GUAYAQUIL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Obstetricia
  • Pedagogía

Áreas temáticas:

  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Salud y seguridad personal
  • Problemas sociales y servicios a grupos