Complicaciones de la litotripsia extracorpórea posterior al tratamiento en la litiasis de las vías urinarias


Abstract:

Los cálculos renales son depósitos minerales en los cálices renales y la pelvis que se encuentran libres o adheridos a las papilas renales. La formación de cálculos es altamente prevalente, con tasas de hasta 14.8% y en aumento, y una tasa de recurrencia de hasta 50% en los primeros 5 años del episodio inicial de cálculos. La obesidad, la diabetes, la hipertensión y el síndrome metabólico se consideran factores de riesgo para la formación de cálculos, que a su vez pueden provocar hipertensión, enfermedad renal crónica y enfermedad renal en etapa terminal. El tratamiento de los cálculos renales sintomáticos ha evolucionado desde la litotomía quirúrgica hasta la litotricia extracorpórea por ondas de choque, que es uno de los procedimientos más frecuentes en pacientes con urolitiasis. Para las piedras localizadas en el uréter va precedida de inserción de stent. Sin embargo, a menudo se expresa el temor a complicaciones graves, hematuria, infección de vías urinarias hasta lesiones intestinales. En Ecuador no se tienen registros específicos sobre las complicaciones que pudieran presentar estos pacientes, por ello nuestro trabajo mediante un análisis descriptivo observacional indirecto determino que durante el periodo 2015 -2017 fueron 93 pacientes que presentaron complicaciones por litotripsia, prevalentemente hombres de nivel económico medio y con antecedentes de hipertensión y obesidad mayoritariamente, la principal complicación fue la hematuria en más del 90% de los casos, hipertensión arterial en menos del 30%. Palabras Claves: Litiasis renal, complicaciones, litotripsia, hematuria

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • Urolitiais
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • Litotricia
  • HEMATURIA
  • Epidemiologia Descriptiva
  • ECUADOR
  • Hospital de Especialidades Guayaquil Dr. Abel Gilbert Pontón
  • Complicaciones

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas:

    • Enfermedades
    • Cirugía y especialidades médicas afines