Complicaciones de preeclampsia en el Hospital Universitario desde mayo 2016 a junio 2017
Abstract:
Los estados hipertensivos del embarazo son una de las principales complicaciones obstétricas y de mayor repercusión en la salud materna fetal. Suponen uno de los motivos de consulta más importantes en las unidades de riesgo y una considerable inversión de recursos (1). La preeclampsia se describe mejor como un síndrome específico del embarazo que puede afectar a todos los sistemas orgánicos. Más aun, aunque la preeclampsia es mucho más que una simple hipertensión gestacional que se presenta con proteinuria, la aparición de esta última se mantiene como un criterio diagnostico importante (1).En su fisiopatología es una enfermedad multisistémica y multifactorial de etiología desconocida, se caracterizada por la existencia de daño endotelial que precede al diagnóstico clínico. Se estima que afecta a un 2 % de los embarazos, y a pesar de ser una de las principales causas de mortalidad y morbilidad materna y neonatal (1).En el mundo se estima que esta patología afecta entre el 3 % y 10 % (OMS 2013) de las mujeres en estado de embarazo llegando a presentarse en un porcentaje muy bajo de este grupo sus complicaciones más crónicas como son Eclampsia y síndrome de HELLP y entre ellas la muerte materno fetal. El tratamiento definitivo de esta patología es la terminación del embarazo ya que se ha comprobado que cuando el embarazo ha llegado a su fin lo niveles de hipertensión en las pacientes vuelven a su normalidad.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- Hospital Universitario De Guayaquil
- Epidemiologia Descriptiva
- COMPLICACIONES DEL EMBARAZO
- ESTUDIOS RETROSPECTIVOS
- Preeclampsia
- Embarazo
- Hipertension inducida en el embarazo
- ECUADOR
- CANTÓN GUAYAQUIL
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Obstetricia
Áreas temáticas:
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Medicina y salud