Complicaciones del parto en pacientes atendidos en la Unidad de Salud Sucúa


Abstract:

En la investigación se aborda complicaciones del parto en pacientes atendidas en la unidad de salud de Sucúa, planteando como objetivo general: determinar las complicaciones que se asocian al parto atendidos en el área de influencia de la unidad de salud Sucúa 2016 ; La investigación es de tipo cuantitativa, no experimental, analítico, de corte transversal y correlacional; La recolección de la información se dio por medio de la base de datos del Hospital Básico de Sucúa con una muestra de 41 pacientes, determinándose las siguientes variables: parto libre posición y parto en domicilio; Los resultados obtenidos fueron: partos institucionales el 59% y partos domiciliarios 41%, en el parto institucional el 42% de las embarazadas optaron por el parto en posición de rodillas y el 29% en posición cuclillas y sentada, y como ventajas en estas posiciones se da menos tiempo y menos dolor en el trabajo de parto, en cuanto a las complicaciones el 100% de los partos no lo tuvo, en relación al parto domiciliario entre los factores que se asocian, el 88% vive lejos de la Institución de Salud, el 82% manifestaron que el parto debe darse en casa y el 100% son de escasos recursos, entre las complicaciones el 29% presentó retención de restos de placenta, 12% desgarro perineal, 6% parto prematuro, y en el recién nacido policitemia y conjuntivitis no especificada. Se concluye que el factor que se asocia al parto domiciliario es el económico y que si se producen complicaciones obstétricas y neonatales. Por lo que se propone un Plan de prevención y promoción del parto institucional para evitar las complicaciones maternas y neonatales.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • Parto
  • ECUADOR
  • Hospital Básico de Sucúa
  • Epidemiologia Analitica
  • Canton Sucua
  • Complicaciones Del Trabajo De Parto

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Obstetricia
  • Medicina interna

Áreas temáticas:

  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría