Complicaciones del puerperio inmediato de mujeres con parto eutócico del Hospital General Guasmo Sur


Abstract:

El puerperio inmediato es el periodo comprendido entre las primeras 24 horas posparto en este periodo se encuentran abarcadas distintas complicaciones, la característica principal de este tipo de complicaciones establecidas durante las primeras horas posterior al parto, comprenden la expulsión del producto, donde la madre experimenta el riesgo de presentar distintas patologías. Según La OMS, diariamente mueren 830 mujeres a nivel mundial debido a complicaciones del embarazo y el parto. El Ecuador tiene compromiso con el Nivel Internacional los Objetivos del Desarrollo del Milenio, donde deberá reducir en un 75% la mortalidad materna, como demandante de este acuerdo se comprometió a disminuir la tasa de mortalidad materna (Plan Nacional De Reducción Acelerada De Muerte Materna). Según la resolución del plan nacional del buen vivir y los objetivos nacionales se formuló la disminución de la muerta materna a 50 muertes por cada 100.000 nacidos vivos. En este presente proyecto vamos a analizar las complicaciones que se presentan durante el puerperio inmediato. En las primeras 24 horas posteriores al parto donde se ponen en juego los mecanismos fisiológicos para lograr la hemostasia uterina. Unas de las principales complicaciones son las hemorragias puerperales, se ha incorporado la constancia hemodinámica o la disminución del 10% de hematocrito después del parto. Entre las alteraciones adquiridas encontraremos enfermedades como preeclampsia grave, HELLP, sepsis entre otros que se trataran en el presente trabajo.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • Hospital General Guasmo sur
  • Epidemiologia Descriptiva
  • PARTO EUTOCICO
  • ECUADOR
  • Complicaciones posparto
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • PUERPERIO
  • PERÍODO POSPARTO

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Obstetricia

Áreas temáticas:

  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría