Complicaciones graves de la hipertensión arterial y propuesta de medidas preventivas, Area de Emergencia - Hospital Teófilo Dávila 2014
Abstract:
Se estima que mundialmente 691 millones de personas padecen de hipertensión arterial. De los 15 millones de muertes causadas por enfermedades circulatorias, 7,2 millones son por enfermedades coronarias y 4,6 millones por enfermedad vascular encefálica. Las complicaciones de hipertensión arterial, son manifestaciones oftalmológicas, la elevación de la presión arterial ocasiona o acelera los cambios en la pared vascular de los órganos diana como el riñón, cerebro, corazón y ojo; otra complicación es la hemorragia subaracnoidea como consecuencias en el 50%. En la provincia de El Oro, la hipertensión arterial para el año 2014 se han presentado 7170 casos, los más afectados los mayores de 50 años de edad, y el 63,5% son del sexo femenino, mientras que para el año 2013, los casos son 5321 casos, en la gravedad de la hipertensión arterial, han ingresado a hospitalización para el año 2012 de un total de 3950 casos de hipertensión, han ingresado 264, que representa el 6.7% con diagnóstico de crisis hipertensiva. Se va a analizar las complicaciones emergentes de la hipertensión arterial y realizar una propuesta de intervención para la prevención de complicaciones a través de un estudio Descriptivo retrospectivo en 272 personas que fueron atendidas en la emergencia del hospital Teófilo Dávila de Machala. Los resultados fueron: La prevalencia de las complicaciones de la hipertensión fue 27,6%, son de sexo masculino, etnia mestiza, con nivel educativo primaria. Los signos y síntomas identificados: cefalea 68,4%, astenia 59,6%, somnolencia 49,6%, los síntomas de complicación están presentes la cefalea, el vértigo, en menor porcentaje la rubefacción, fatiga, epistaxis. El 72,4% de los pacientes hipertensos no tuvieron complicaciones, los diagnósticos de complicación encontrados en la fase acelerada de las complicaciones de la hipertensión arterial están la Nefroangiosclerosis, accidente cerebro vascular y la disección aortica. Mientras que de la enfermedad coronaria está el accidente cerebro vascular aterotrombotico con el 21%. El tratamiento farmacológico estuvo basado en la terapia antihipertensiva en el 96%. Entre las medidas generales estuvieron la restricción de sodio 82,7%, reposo con el 58,5%. El 70,6% de los pacientes fueron derivados a la hospitalización, el 29,4% fue derivado a la casa
Año de publicación:
2016
Keywords:
- Cantón Machala
- Epidemiologia Descriptiva
- HOSPITAL GENERAL TEÓFILO DÁVILA
- Medicina preventiva
- ECUADOR
- ESTUDIOS RETROSPECTIVOS
- HIPERTENSIÓN
- SERVICIO DE URGENCIA EN HOSPITAL
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Hipertensión
Áreas temáticas:
- Enfermedades
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Medicina y salud