Complicaciones intraoperatorias más frecuentes en terceros molares.
Abstract:
Los terceros molares son las últimas piezas dentarias en terminar su desarrollo. Generalmente surgen entre la finalización de la adolescencia, alrededor de los 20 años de edad. La cirugía de los terceros molares es un procedimiento muy frecuente y que, como toda operación, sino se cumplen los protocolos quirúrgicos, pueden traer consigo una serie de complicaciones como laceraciones de los tejidos blandos, fracturas dentarias y esqueletales, fractura del instrumental quirúrgico, luxación del maxilar inferior, dientes o raíces desplazados a los espacios anatómicos vecinos, lesiones del seno maxilar, lesiones nerviosas, malas maniobras con el uso del instrumental quirúrgico por parte del operador, entre otras. El objetivo de este estudio es escribir las complicaciones intraoperatorias más frecuentes en cirugías de terceros molares realizadas en la Facultad de Odontología de la Universidad de Guayaquil. El diseño de la presente investigación es cuantitativo, de tipo observacional, transversal y descriptiva. La recolección de datos se realizó por medio de una encuesta y el instrumento utilizado fue un cuestionario de ocho preguntas cerradas. De acuerdo con los resultados obtenidos en la presente investigación, se logró determinar que las complicaciones más frecuentes en cirugías de terceros molares realizadas en la Facultad de Odontología de la Universidad de Guayaquil fueron los desgarros de la mucosa, seguida por fracturas dentarias y comunicación bucosinusal.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- PROTOCOLOS CLINICOS
- TERCER MOLAR - CIRUGIA
- Complicaciones Intraoperatorias
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Odontología
Áreas temáticas:
- Cirugía y especialidades médicas afines