Complicaciones materno-fetales del embarazo con período intergenésico corto en gestantes y neonatos
Abstract:
Antecedentes: El periodo intergenésico corto es el intervalo inferior al recomendado entre el último evento obstétrico y un nuevo embarazo; se ha relacionado con repercusiones para la madre y el feto. Objetivos: El propósito de este estudio es determinar las principales complicaciones maternas y fetales en pacientes, de 15 a 35 años y neonatos con periodo intergenésico corto, atendidos en el Hospital Gineco Obstétrico Pediátrico Universitario de Guayaquil durante enero 2018 a diciembre 2019. Metodología: Es un estudio con enfoque cuantitativo, diseño retrospectivo, descriptivo, transversal, no experimental. Mediante la recolección de datos de historias clínicas, con una muestra de 230 pacientes, 130 gestantes y 100 recién nacidos, que presentaron alguna complicación durante el embarazo y un periodo intergenésico corto. Resultados: De las 130 gestantes el 43% forman parte del grupo etario de 20 a 25 años, etnia mestiza (83%), tuvieron 1 o 2 gestas anteriores (representadas con un 41% y 21%), su último evento obstétrico fue el parto vaginal (42%), con un periodo intergenésico predominante de 12 meses (24.62%). Las complicaciones maternas más frecuentes fueron: Oligohidramnios en un 46% y aborto espontáneo incompleto (32%), mientras que las fetales fueron: bajo peso al nacer (62%) y restricción del crecimiento intrauterino (14%). Conclusiones: La aparición de complicaciones es más frecuente en un periodo intergenésico de 12 meses posterior a un parto vaginal o una cesárea, las más prevalentes fueron: Oligohidramnios y bajo peso al nacer.
Año de publicación:
2021
Keywords:
- Mujeres embarazadas
- Hospital Universitario De Guayaquil
- complicaciones maternas
- CANTÓN GUAYAQUIL
- recién nacido
- ECUADOR
- PERIODO INTERGENÉSICO CORTO
- Oligohidramnios
- Pediatria
- COMPLICACIONES FETALES
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Obstetricia
Áreas temáticas:
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría