Complicaciones obstétricas en gestantes consumidoras de sustancias psicotrópicas


Abstract:

El consumo de sustancias psicotrópicas se ha convertido en un problema de salud a nivel mundial. El incremento del consumo de las sustancias psicotrópicas y el aumento de la oferta ha permitido un mayor acceso de estas sustancias psicotrópicas, por los grupos vulnerables como los niños adolescentes y las gestantes. Materiales y Métodos: Es un estudio retrospectivo no experimental de corte vertical con enfoque cuantitativo, analítico, comparativo, investigando las complicaciones obstétricas que se presentan en las gestantes consumidoras que fueron atendidas en el Hospital Gineco Obstétrico Pediátrico Universitario de Guayaquil en el periodo de enero 2018 a diciembre 2019. Resultados: Universo de 586 gestantes con diagnóstico de consumo de sustancias psicotrópicas, la muestra fue de 307 pacientes, el 61% presentaron complicaciones obstétricas, de ellas la ruptura prematura de membranas con 18%, parto pretérmino 16%, amenaza de parto pretérmino 10%, síndromes hipertensivos 9%, aborto 2%, amenaza de aborto 2%, hemorragia 2% y muerte intrauterina 2%. Las complicaciones neonatales fueron sufrimiento fetal agudo 42%, prematurez 19% y síndrome de abstinencia 15%. Conclusión: Esta investigación demostró que el rango de mayor edad de las gestantes consumidoras fue de 19 a 24 años, con un 64%. Las gestantes tuvieron controles prenatales insuficientes en 62%, y la sustancia psicotrópica más consumida fue Hache (heroína) 76%. El 61% de las gestantes consumidoras presentaban complicaciones y el 9% presentaban 2 o más complicaciones. La vía de parto fue vaginal con 77%, por vía alta 23%. Las complicaciones neonatales también fueron importantes con 82%

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • COMPLICACIONES ABSTETRICAS
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • Factores de Riesgos
  • ANOMALIAS INDUCIDAS POR MEDICAMENTOS
  • Mujeres embarazadas
  • ECUADOR
  • recién nacido
  • Sustancias Psicotropicas
  • Hospital Universitario De Guayaquil

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Obstetricia
  • Medicamento

Áreas temáticas:

  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Enfermedades
  • Problemas sociales y servicios a grupos