Complicaciones postoperatorias por colecistectomía estudio a realizarse en el Hospital León Becerra de Milagro en el período 2014 - 2015


Abstract:

La colecistectomía es un proceso quirúrgico que consiste en la extirpación de la vesícula biliar, es una de las intervenciones que con mayor frecuencia se practican en nuestros hospitales. A pesar de la experiencia y los adelantos científicos, en ocasiones se torna difícil y obliga a poner en juego todas las habilidades del cirujano que la realiza. En la actualidad existen dos opciones quirúrgicas para el tratamiento de la litiasis vesicular sintomática, el procedimiento de colecistectomía convencional abierta y, desde hace casi un par de décadas, la colecistectomía laparoscópica. De los 250 pacientes que se emplearon en este estudio el 85% de los casos no presentaron complicaciones posteriores a colecistectomia, y cuando ocurrieron las más frecuentes fueron la infección de la herida, hematoma de pared y arritmias. El sexo que más comúnmente se le realizó colecistectomía fueron las mujeres pero no hay diferencia evidente de sexos al presentar complicaciones posteriores a la misma. El grupo etario que más se realizaron colecistectomía fueron de 40 a 50 años, pero los que más complicaciones presentaron son los mayores de 50 años. Los principales factores de riesgo para presentar complicaciones post quirúrgicas son el tratamiento anticoagulante, cirugía abdominal previa, aumento de las transaminasas, hiperbilirrubinemias y distensión de vesicular. Se recomienda mejorar las técnicas diagnósticas y terapéuticas para diagnósticos oportunos y disminuir las complicaciones. Además de fomentar en la comunidad mejorar estilo de vida, y hábitos alimenticios.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • CANTÓN MILAGRO
  • HOSPITAL GENERAL DR. LEÓN BECERRA CAMACHO
  • Litiasis biliar
  • Vesícula biliar
  • COLECISTECTOMIA
  • Complicaciones posoperatorias
  • ECUADOR

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Cirugía

Áreas temáticas:

  • Cirugía y especialidades médicas afines
  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Medicina y salud