Complicaciones trans y postquirúrgicas inmediatas derivadas de la colecistectomía laparoscópica en pacientes con colecistitis aguda en el Hospital Vicente Corral Moscoso, Cuenca 2014


Abstract:

Introducción: la colecistectomía laparoscópica es el gold estándar en el tratamiento de la colelitiasis sintomática. Esta técnica quirúrgica además de reducir los costos también reduce la estancia hospitalaria. Material y métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo transversal, de 172 pacientes sometidos a una colecistectomía laparoscópica en el Hospital Vicente Corral Moscoso durante el año 2014. Se empleó un formulario para recolectar los datos Resultados: la mayoría de pacientes sometidos a colecistectomía laparoscópica son mujeres 73,8% y adultos jóvenes 55,8%. Los principales síntomas por los que consultan los pacientes fueron el dolor en hipocondrio derecho 50,6% y dolor más náusea y vómito 31,4%. En el 76,2% se observó leucocitosis. En el 98,3% las colecistitis fueron litiásicas, observándose engrosamiento de la pared en el 73,8%. De los hallazgos quirúrgicos el principal fue edema vesicular en el 69,8%, piocolecisto en el 12,8%, hidrocolecisto en el 5,8% y en menor frecuencia gangrena, plastrón, pancreatitis biliar. El promedio del tiempo quirúrgico fue de 75,52 minutos DS ± 20,2. En la mayoría 40,1% el tiempo quirúrgico fue de 70-89 minutos. El promedio de días de hospitalización fue de 1,67 días. Se observó un 3% de complicaciones: lesión vascular 3 (1,8%); lesión biliar 1 (0,6%) y un caso de lesión visceral 0,6%. Las principales molestias posoperatorias fueron la náusea y vómito 4,7% y el dolor; principalmente dolor moderado en el 58,6%. Se registró una prevalencia de mortalidad del 0%. Conclusiones: la frecuencia de complicaciones es del 3% y la mortalidad es del 0%

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • Complicaciones
  • Colecistectomia Laparoscopica
  • Tiempo De Hospitalizacion
  • Colecistitis

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Cirugía

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Dirección general