Complicaciones y factores de riesgo en gastronteritis en niños menores de 2 años realizado en el Hospital Francisco de Icaza Bustamante en el 2018
Abstract:
RESUMEN: Este estudio realizado bajo observación indirecta, de corte transversal, tipo descriptivo por obtención de datos estadísticos, tiene el objetivo de conocer los factores de riesgo y complicaciones en pacientes hospitalizados en el área de gastroenterología del Hospital Icaza Bustamante - MSP en el año 2018. La gastroenteritis aguda se define como una disminución de la consistencia de las deposiciones o un aumento en el número de las mismas (3 o más en 24 horas), que puede ir acompañada de vómitos, dolor abdominal y/o fiebre, su duración suele ser menor de 7 días y para considerarla como aguda, siempre menor de 2 semanas. En nuestro estudio cuya muestra es de 312 pacientes pediátricos comprendidos entre las edades menores de 2 años determinamos que los principales factores de riesgo se mantienen lo dicho por la OMS, siendo predominantes las infecciones, malnutrición, aguas contaminadas, factores ambientales entre otras. El agente etiológico más frecuente del estudio fue el Rotavirus en un 41.8%. Dentro del grupo de edad que tiene más prevalencia en tener gastroenteritis tenemos un porcentaje de 20.19% predominando los menores de 6 meses, dentro de las principales complicaciones que se evidenciaron en el estudio tenemos la deshidratación moderada-grave siendo el 30% de los pacientes; entre las demás complicaciones las convulsiones febriles, acidosis entre otras. Hay que recalcar que la gastroenteritis, es una de las principales problemáticas de la emergencia Pediátrica diaria, por las necesidades de dar un tratamiento oportuno para evitar futras complicaciones.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- FACTORES DE RIESGO
- Epidemiologia Descriptiva
- ECUADOR
- HOSPITAL DEL NIÑO FRANCISCO DE ICAZA BUSTAMANTE
- CANTÓN GUAYAQUIL
- Pediatria
- Complicaciones
- GASTROENTERITIS
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pediatría
Áreas temáticas:
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Medicina y salud