Complicaciones y secuelas del dengue en nños, estudio a realizarse en Hospital Francisco Icaza Bustamante


Abstract:

El dengue es la enfermedad viral transmitida por mosquito de más rápida propagación en el mundo. En los últimos 50 años, su incidencia ha aumentado 30 veces con la creciente expansión geográfica hacia nuevos países y, en la actual década, de áreas urbanas a rurales. El virus es transmitido por la mosquito hembra aedes aegypti que pica a un ser humano produciendo la enfermedad, con un periodo de incubación de 4 a 10 días .La infección es causada por un arbovirus, el virus del dengue con cuatro serotipos: DEN 1, 2, 3 y 4, produciendo la enfermedad desde una clínica imperceptible a un cuadro más severo. La infección por un serotipo produce inmunidad permanente contra una nueva reinfección, aunque débil y transitoria hacia los otros serotipos. El dengue afecta a todos los niveles de la sociedad, pero la carga podrá ser mayor entre las poblaciones más pobres que crecen en comunidades con suministro inadecuado de agua y falta de buenas infraestructuras para desechos sólidos, y donde las condiciones son más favorables para la multiplicación del vector principal, aedes aegypti. Los niños están en un mayor riesgo de dengue grave. Se requiere cuidado intensivo para los pacientes gravemente enfermos, que incluye líquidos intravenosos, transfusión de sangre o plasma y medicamentos. El virus del dengue penetra a través de la piel durante la picadura de un mosquito infectado. Durante la fase aguda de la enfermedad, el virus está presente en la sangre y su liberación a este compartimiento, generalmente, coincide con el descenso de la fiebre. El dengue grave está caracterizado por extravasación de plasma, hemoconcentración y alteraciones en la homeostasis. Los mecanismos que conducen a la enfermedad grave no están bien definidos, pero la respuesta inmunitaria, los antecedentes genéticos del individuo y las características del virus pueden contribuir al dengue grave. VII El tratamiento se basa de acuerdo a la evolución de la enfermedad, con sales de rehidratación oral y paracetamol en pacientes ambulatorios. En casos más graves requiere ingreso en unidad de cuidados intensivos y transfusiones de sangre.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • Pediatria
  • Virosis
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • DENGUE
  • HOSPITAL DEL NIÑO FRANCISCO DE ICAZA BUSTAMANTE
  • ECUADOR
  • Complicaciones

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pediatría
  • Epidemiología

Áreas temáticas de Dewey:

  • Enfermedades
  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Problemas sociales y servicios a grupos