Complicaciones y secuelas en neonatos diagnosticados de encefalopatía neonatal ingresados en el Hospital Abel Gilbert Pontón desde enero del 2013 hasta marzo del 2015


Abstract:

Antecedentes: Los eventos de hipoxia aguda en el útero sigue siendo una causa importante de encefalopatía neonatal. Esta consecuencia es la causa más importante de discapacidad neurológica moderada y grave en niños. Las características clínicas y patológicas de las lesiones cerebrales perinatales muestran variaciones notables. Metodología: Con el objetivo de establecer la prevalencia de complicaciones y secuelas presentes en neonatos diagnosticados con encefalopatía neonatal, ingresados en el hospital Abel Gilbert Pontón, se realizó un estudio observacional retrospectivo en el que se incluyeron de manera no aleatoria y por conveniencia 100 casos de neonatos atendidos en la Unidad de cuidados intensivos neonatales entre el 1 de julio al 31 de diciembre de 2013. Se incluyeron paciente con expediente clínico completo y se excluyeron aquellos neonatos que fueron transferidos a otra institución, lo que impidió determinar el desarrollo de complicaciones o secuelas Resultado: El 69% presentó complicaciones, la más frecuente la sepsis (58%). El 36% tuvo secuelas, la principal la epilepsia con el 22%. El 54% fueron productos de término. 62% eran varones. El 83% de los neonatos tenían un peso entre 1000 y 3499 g. En el 73% de los casos fueron AEG. Existieron complicaciones prenatales en el 78%. Problemas obstétricos se reportaron en el 68%.el 93% nació de embarazos simples. El 57% nació por cesárea. Al parto el líquido fue meconial en el 39%. Conclusión: La encefalopatía es una complicación neonatal con un alto impacto mórbido ya que se complica con frecuencia con patologías graves y que determina un porcentaje importante de secuelas.

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • recién nacido
  • ECUADOR
  • Encefalopatías
  • ESTUDIOS RETROSPECTIVOS
  • Indicadores De Morbimortalidad
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • Hospital de Especialidades Guayaquil Dr. Abel Gilbert Pontón
  • Epidemiologia Descriptiva

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pediatría

Áreas temáticas:

  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Problemas sociales y servicios a grupos