Comportamiento agronómico de la variedad de arroz Iniap 15 a la fertilización combinada con micro alga y líquenes en el cantón Yaguachi, Provincia del Guayas


Abstract:

En los terrenos de la Hda. “La Aurora” ubicada en el Km. 31 de la vía Durán – Puerto Inca, Cantón Yaguachi, Provincia del Guayas, se estableció un ensayo en la variedad de arroz `Iniap 15´ en presencia de microalgas y líquenes, con la finalidad de: a) Estudiar la respuesta agronómica del cultivo de arroz a la convivencia con las algas; b) Determinar la dosis más apropiada de microalgas para maximizar el rendimiento de grano; y, c) Realizar el análisis económico del rendimiento de grano en función al costo de los tratamiento. Los tratamientos ensayados fueron: Azolla en dosis de 3000; 3500 y 4000 Kg/ha; Urea 335 Kg/ha; Spirulina en dosis de 500; 1000 y 1500 Kg/ha; Sulfato de Amonio 733 Kg/ha; Azolla + Spirulina en dosis de 3500 + 1000 Kg/ha; Testigo agricultor (200 Kg/ha de Urea + 60 Kg/ha de Muriato de potasio) y el programa balanceado de fertilización química 150 – 60 – 165 Kg/ha de NPK. Se utilizó el diseño experimental “Bloques completos al azar” en cuatro repeticiones. La parcela experimental estuvo constituída por 12 hileras de 5m de longitud separadas a 0.25m, dando un área de 3m x 5m = 15 m2. El área útil de la parcela experimental fue de 10 m2, eliminándose 2 hileras a cada lado por efecto de bordes. Se evaluaron las variables: macollos y panículas/m2 a la cosecha; macollos efectivos; días a la floración; altura de planta a la cosecha

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • FERTILIZACIÒN
  • Arroz Iniap 15
  • Micro alga
  • Líquines

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ciencia agraria
  • Ciencias Agrícolas

Áreas temáticas:

  • Agricultura y tecnologías afines
  • Técnicas, equipos y materiales
  • Cultivos de campo y plantaciones