Comportamiento agronómico del cultivo de soya (Glycine max L.) a la aplicación de tres bioestimulantes, en la zona de Babahoyo
Abstract:
La soya (Glycine max. L) se caracteriza por ser una leguminosa de ciclo corto extensamente cultivada en el Ecuador, constituyéndose en una de las materias primas más empleadas en la Agroindustria y en la alimentación humana. En Ecuador las zonas de mayor producción son Babahoyo y Montalvo donde en conjunto se sembraron 40.000 ha. El objetivo de esta investigación fue evaluar la eficacia de la aplicación de varios biofertilizantes sobre el rendimiento y comportamiento del cultivo y realizar un análisis económico. El trabajo se realizó en los campos experimentales de la granja “San Pablo”, ubicados en la Universidad Técnica de Babahoyo, Facultad de Ciencias Agropecuaria en la Provincia de los Ríos. Se investigaron diez tratamientos y 3 repeticiones. La siembra de soya se realizó con la variedad INIAP-307, en parcelas de 16 m2. Los tratamientos se distribuyeron en un diseño de bloques completos al azar. Para la evaluación de medias se utilizó la prueba de Tukey al 5% de probabilidad. Al final del ciclo del cultivo se evaluó: altura de plantas, altura de carga, evaluación de enfermedades de granos, días a floración, número de vainas por planta, días a cosecha, número de granos por vaina, peso 1000 semillas, análisis foliar y rendimiento por hectárea.
Año de publicación:
2015
Keywords:
- Cultivo de soya
- Leguminosa
- Bioestimulantes
- Comportamiento Agronómico
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ciencia agraria
- Ciencias Agrícolas
Áreas temáticas:
- Agricultura y tecnologías afines
- Técnicas, equipos y materiales
- Cultivos de campo y plantaciones