Comportamiento de la morosidad ampliada de las cooperativas de ahorro y crédito del segmento 3 durante la pandemia Covid 19


Abstract:

Actualmente el sistema financiero atraviesa una época difícil para la recuperación de la colocación de fondos, este escenario se ha presentado básicamente por pérdida de empleos, reducción de jornada laboral, reducción y/o pérdida de beneficios económicos en el ámbito laboral, gastos elevados en salud, incremento del nivel de endeudamiento en tarjetas de crédito, entre otros, todas éstas son posibles efectos de la pandemia Covid-19. Por tal motivo el presente artículo tiene como objetivo mostrar el comportamiento de la morosidad ampliada de las cooperativas que se mantuvieron dentro del segmento 3 en el periodo comprendido desde el año 2018 hasta el año 2021. La metodología utilizada es cuantitativa, con un diseño investigativo no experimental y transversal que permitieron un análisis del comportamiento de la morosidad ampliada. Se utilizó el Método de diferencias en diferencias (Diff-in-Diff) con respecto a los cambios normativos para la constitución de provisiones de cartera y el Test de Chow para revisión de quiebres estructurales en una serie temporal de 48 meses. Como resultado del presente artículo se observa que las reformas normativas emitidas desde el mes de mayo del año 2020 y que se encuentran vigentes hasta la actualidad, han mitigado el volumen de provisiones de cartera que las instituciones de sistema financiero durante el periodo de pandemia debían constituir y que el comportamiento de este índice presenta quiebres estructurales dentro de esta serie de tiempo

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • CRÉDITOS
  • administración de empresas
  • Cooperativas de ahorro
  • Gestión Empresarial
  • MOROSIDAD
  • covid-19

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Microeconomía

Áreas temáticas:

  • Economía financiera
  • Seguros
  • Contabilidad