Comportamiento de la transmisión de la leishmaniasis en el Ecuador. Revisión bibliográfica.


Abstract:

Introducción: La leishmaniasis es una enfermedad parasitaria, su agente etiológico es la Leishmania spp., transmitida a los humanos por mosquitos del género Lutzomyia en las Américas. En Ecuador en el año 2020, se han registrado casos en la mayoría de las provincias, excepto en Carchi, Tungurahua y Galápagos. Objetivo: Describir la situación de la transmisión de la leishmaniasis en Ecuador. Metodología: Se efectuó un estudio descriptivo tipo revisión teórica, desde el año 2016 al 2020, sobre el comportamiento de la transmisión de la leishmaniasis en Ecuador, mediante una búsqueda exhaustiva en las bases de datos electrónicas Pubmed, Medline, Scopus ECHHO, Science Direct, Springer, Cochrane Database, Scielo, Proquest y fuentes secundarias como las gacetas epidemiológicas vectoriales del Ministerio de Salud Pública. Resultados: La forma cutánea de la leishmaniasis es la forma clínica más frecuente en Ecuador, se distribuye en 21 de las 24 provincias a escala nacional, siendo más frecuente en hombres de edades comprendidas entre 20 a 49 años. Las provincias de Pichincha, Morona Santiago, Esmeraldas y Manabí son las que registran el mayor número de casos en el año 2020; mientras que, de acuerdo con la intensidad de transmisión, el cantón Pedro Vicente Maldonado es el único con muy intensa transmisión, de acuerdo con el análisis del índice compuesto de leishmaniasis. Conclusiones: Los determinantes socioambientales y variables geográficas establecen condiciones para la transmisión de la leishmaniasis en Ecuador; se conoce que la altitud, residir en zonas boscosas y cerca de ríos aumentan el …

Año de publicación:

2022

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Epidemiología
    • Infección
    • Servicios ecosistémicos

    Áreas temáticas:

    • Medicina forense; incidencia de enfermedades
    • Enfermedades
    • Microorganismos, hongos y algas