Comportamiento de las crisis bronquiales y sus causas frecuentes en Emergencia del Hospital Rocafuerte
Abstract:
Las infecciones respiratorias son muy comunes en la población mundial, las crisis bronquiales son también conocidas como asma bronquial, ésta en algunas personas puede ser incapacitante, si no se controla de manera adecuada. El Objetivo general es establecer un programa de control y prevención para las crisis bronquiales dirigido a los pacientes que acuden a emergencia y consulta externa del Hospital Básico Natalia Huerta de Niemes. La Metodología basada en enfoque cuantitativo. Se utilizó método retrospectivo, descriptivo, no experimental, de corte transversal, observacional, y revisión de historias clínicas. El Universo y muestra lo conforman las personas que acuden a la consulta externa y emergencia del hospital Natalia Huerta de Nieves durante el primer semestre del 2016, siendo analizadas 500 historias clínicas. Resultados Dentro de los factores ambientales se observa con el 47,4% que las infecciones virales predominan como causa principal; el sexo femenino en primer lugar con el 54,2% y con el 45,8% el sexo masculino. En las costumbres ancestrales se observa que el 42,20% acuden al médico; el 35,4% acuden más a la medicina alternativa; el 79,6% de la población es de escasos recursos. Dentro de las enfermedades atópicas se encuentran con el 9% la conjuntivitis alérgica, el asma con el 1%; como infecciones respiratorias agudas el 62,8% es para la rinofaringitis aguda, seguida de la amigdalitis con el 19% y bronquitis con el 5%. Conclusión Debido a los casos presentados de crisis bronquiales, se propuso estrategias de control y prevención de la salud en la población expuesta, mediante el conocimiento y concienciación de los factores de riesgo.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- Hospital Básico Nathalia Huerta de Niemes
- SERVICIO DE EMERGENCIA DEL HOSPITAL
- CANTON ROCAFUERTE
- ESTUDIOS RETROSPECTIVOS
- ECUADOR
- Infecciones del sistema respiratorio
- Bronquitis
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Infección
- Medicina interna
Áreas temáticas:
- Enfermedades
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
- Medicina y salud