Comportamiento de los procesos judiciales contravencionales en los casos de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar


Abstract:

En el Ecuador, en los procesos judiciales contravencionales en los casos de Violencia contra la Mujer o Miembros del Núcleo Familiar, es legal, contraviniéndose al esquema procesal penal vigente, emplear los informes periciales como medios probatorios incontrastables, prescindiéndose en todos los casos del testimonio del perito que los realiza. Al así hacerlo, se contravienen los derechos al debido proceso. El objetivo del presente trabajo, es demostrar cómo la ley se contrapone a los principios generales de la valoración de la prueba, específicamente al omitirse el testimonio del perito en los casos de Violencia. Se empleó la metodología de enfoque observacional descriptivo, realizando observaciones a las audiencias contravencionales en la Unidad Judicial Florida desde enero del año 2016 hasta septiembre del mismo año y la revisión de los fallos dictados. Se pudo apreciar que en ninguna de las audiencias analizadas, se practicó la prueba testimonial del perito que realizó el informe médico empleado como base de imputación de la contravención de violencia. La conclusión a la que se arribó en el trabajo, es que el legislador ha contravenido los principios rectores de la prueba para el juzgamiento de infracciones de esta índole, produciendo que los juzgadores al momento de aplicar las normas que regulan los casos de Violencia, les sea imposible aplicar aquéllos, en contravención al mandato constitucional del debido proceso. Surgiendo de tal forma la necesidad de una reforma al Código Orgánico Integral Penal para obtener una armonía entre los principios del Derecho y su aplicación práctica y la Ley.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • VIOLENCIA DOMESTICA
  • Nucleo Familiar
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • Procesos Judiciales
  • Testimonio de experto
  • Violencia contra la mujer
  • ECUADOR
  • Complejo Judicial Guayaquil Norte

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas de Dewey:

    • Derecho laboral, social, educativo y cultural