Comportamiento de quince cultivares de arroz biofortificado frente a las principales enfermedades presentes en la Zona La Cuca, El Oro.
Abstract:
El presente trabajo de investigación se realizó en campo y laboratorio. En campo se efectuó en el sector “La Cuca,” cantón Arenillas, provincia de El Oro. El de laboratorio en el área de Fitopatología y del Programa de arroz de la Estación Experimental del Litoral Sur “Dr. Enrique Ampuero Pareja”, del Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP). El estudio se inició el 2 de enero de 2013 y culminó el 31 de diciembre del mismo año, el periodo de siembra fue del 12 y 13 de marzo y la cosecha entre el 29 y 30 de julio, correspondiente a la época seca del año, por lo que el cultivo se realizó bajo riego. Los objetivos del presente trabajo fueron: Evaluar la incidencia y severidad en comparación con cuatro variedades comerciales; Determinar el nivel de tolerancia a las principales enfermedades y Conocer el comportamiento agronómico. Se utilizó el diseño de bloques completamente al azar con tres repeticiones; las líneas estudiadas fueron, GO-00869, GO-00882, GO- 00891, GO-00897, GO-00899, GO-00901, GO-00904, GO-00911, GO- 00912, GO-00913, GO-00914, GO-00918, GO-00919, GO-00920, GO-00921 y como testigo las variedades comerciales INIAP-14, INIAP-17, INIAP-FL 01, S-FL 09. De los resultados obtenidos en el ensayo experimental se logró llegar a las siguientes conclusiones: La línea GO-00919, fue las más tolerantes a las enfermedades presentadas en la investigación, fue la más precoz con 92 días, tuvo una altura de 91 cm, con 140 granos por panícula y 29 g el peso de mil granos, la longitud de grano de 7.2 mm y un ancho 2,3 mm, con un rendimiento de 4286 kg/ha y un índice de pilado de 65%. Las línea con mayor contenido de hierro fue GO-00920 (22.8 mg/ L) y la línea GO-00918 un mayor contenido de zinc (21.8 m/ L).
Año de publicación:
2013
Keywords:
- BIOFORTIFICADOS
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Fitopatología
- Ciencias Agrícolas
Áreas temáticas:
- Cultivos de campo y plantaciones