Comportamiento del efluente de la rallandería de yuca (Manihot esculenta) para el cálculo de la presión ejercida sobre el río Tarugo
Abstract:
La presente investigación ayudó a predecir el comportamiento del efluente de la rallandería de yuca sobre el río Tarugo. Mediante una entrevista se determinó que el proceso para la obtención del almidón de yuca es semi-industrial y se generan en promedio de 30 a 40 m3, dependiendo las toneladas de yuca que se procesen, también se determinó que se desconoce sobre la presión que generan las aguas residuales al río. Se realizaron varios monitoreos de parámetros físicos, químicos e hidrológicos como temperatura, oxígeno disuelto (OD), Demanda Bioquímica de Oxígeno a los cinco días (DBO5), caudal, velocidad y profundidad del agua. Los vertidos que descarga la rallandería alcanzaron en promedio los siguientes valores: caudal 0,00266 m3/s, temperatura de 27,20 °C, OD 1,14 mg/l y el DBO5 914,91 mg/l. El río Tarugo presentó en promedio los siguientes valores: caudal 0,23 m3/s, la velocidad 0,28 m/s, profundidad 0,16 m, temperatura 25,01 °C, OD 6,19 mg/l y la concentración de DBO5 fue de 11,11 mg/l, datos que aportaron al modelo matemático Streeter and Phelps, donde el punto crítico fue de 3,69 mg/l a los 1,51 km – 1,68 km de distancia y el punto de mezcla se encontró en 2,5 km – 2,51 km de distancia aguas abajo de la descarga. Finalmente, el río empieza el proceso de recuperación a los 6 km de distancia volviendo a sus condiciones óptimas, por lo cual se acepta la hipótesis planteada puesto que la resiliencia del río fue antes de los 10 km luego de la descarga
Año de publicación:
2022
Keywords:
- Streeter and Phelps
- Presion
- Tarugo
- Rallandería
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Recursos hídricos
- Ciencia agraria
- Ciencia ambiental
Áreas temáticas:
- Ingeniería química
- Ingeniería sanitaria
- Otros problemas y servicios sociales