Comportamiento del proceso prehospitalario ante llamada de auxilio por trauma, CSC ? 911, 2011


Abstract:

Se report? 4.665 llamadas reales que son el 5% del total de llamadas de emergencia; 50% Trauma. 69,90% sexo masculino, relaci?n 2,3:1. Grupo m?s afectado 20-29 a?os 30,47%. Tra?dos por el Cuerpo de Bomberos 72,71%. Presencia de aliento et?lico 6,42%.Muertes 1,54%. Accidente de tr?nsito 49,22%; ca?das 28,56%; violencia 18,19%; accidentes laborales 2,81% y quemaduras 1,22%. Como politraumatismo 34,88%, trauma de miembros 24,99%, trauma de enc?falo-craneal 16,41%, trauma maxilo-facial 12,40%, trauma de columna 4,55%, trauma tor?cico 4,55%, trauma de abdomen 1.73% y trauma p?lvico 0,75%. Trauma contuso 73,14% y penetrante 26,86%. Las instituciones p?blicas recibieron el 68,90%. La media de transporte PH desde que sale fue 11?55?; medina 05?; moda 04?. Tiempo desde la llamada hasta la llegada al hospital la media fue 17?30?; media 9?, moda 8?. El tiempo de respuesta de la unidad intra-institucional es 7?06?; media 3?; moda 2?. Los resultados obtenidos concuerdan con la accidentalidad de una ciudad desarrollada, existiendo un uso inadecuado del sistema 911 lo que retarda el servicio de las unidades e emergencia, El cuerpo de bomberos juega un papel fundamental en atenci?n PH por trauma.

Año de publicación:

2014

Keywords:

  • Trauma
  • ATENCI?N PREHOSPITALARIA
  • ECU 911

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Cuidado de la salud
  • Cuidado de la salud

Áreas temáticas: