Comportamiento epizootiológico de parásitos gastrointestinales en caninos domésticos (canis familiaris) en el bario Zumbalica
Abstract:
El presente proyecto de investigación tiene como objetivo registrar datos confiables sobre parásitos gastrointestinales en caninos domésticos (canis familiaris) en el barrio Zumbalica, lo cual se realizó mediante exámenes de laboratorio coproparasitario método de Sheather, donde se determinó la prevalencia de carga parasitaria en cada muestra. Tomando en cuenta que existen parásitos que son zoonósicos que afecta tanto al canino como al mismo ser humano. Se realizó la toma de muestras de heces fecales a 150 caninos domésticos aleatoriamente, posteriormente las muestras obtenidas fueron analizadas en el laboratorio, lo cual se determinó mediante variables como es el sexo, la raza y la edad de los caninos Se determinó la prevalecía de parásitos gastrointestinales en caninos domésticos (canis familiaris) en el barrio Zumbalica fue 57 casos positivos con un porcentaje de 38% y 93 casos negativos con un porcentaje de 62%. Los valores obtenidos mediante las variables fueron los siguientes de los casos positivos a parásitos gastrointestinales se encontró un porcentaje de 21,92% Ancylostoma, 3.22% Coccidia, 4,51% Toxocara canis. 9,68% Uncynaria y 0,64% Trichuris, en cuanto a las edades la carga parasitaria fue de 0-12 meses 8%, 1-5 años 19,33% y mayores a 5 años 10% los parásitos gastrointestinales se encontraron en las razas Pastor Aleman 2%, Frensh Poodle 1,33%, Golden Retriver 0,67% y Mestizos fueron más vulnerables a parásitos con un porcentaje de 34%. Independientemente de su tamaño, los parásitos gastrointestinales pueden causar enfermedades graves y a veces incluso la muerte de los caninos.
Año de publicación:
2020
Keywords:
- Gastrointestinales
- PARASITOS
- Comportamiento Epizootiológico
- MEDICINA VETERINÁRIA
- MEDICINA VETERINÁRIA
- Caninos
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Parasitología
Áreas temáticas:
- Ganadería