Comportamiento productivo y retención de nitrógeno en cerdas alimentadas con dietas a base de alpiste (Phalaris canariensis)
Abstract:
El objetivo de la presente investigación fue evaluar el comportamiento productivo y retención de nitrógeno en cerdas de raza Landrace de un peso promedio de 47 kg. Esta investigación se realizó en las instalaciones del plantel porcino perteneciente a la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Técnica de Ambato. Las variables evaluadas fueron rendimiento productivo, digestibilidad de los nutrientes y retención de nitrógeno. Los tratamientos utilizados fueron los siguientes: T1 0% sin la inclusión de Alpiste comparado con T2 5% y T3 10% de inclusión de Alpiste en la dieta alimenticia. Se utilizó un diseño de bloques al azar con tres tratamientos y cinco repeticiones, además de un análisis de varianza y prueba de Tukey al 5%, con el programa estadístico SAS 2000. Para el CVMS, CVMO y CVPC los valores para T3 fueron diferentes significativamente (P= 0,0001) a los demás tratamientos, con valores de 2280; 203,50 y 38,92 gr respectivamente, sin embargo el CVFDN fue superior significativamente (P=0,0001) en T1 (65,89 gr) con respecto a T2 y T3. Los valores de PI presentaron un comportamiento semejante (P= 0,9910), mientras que para el PF y GDP el valor para T3 fue superior significativamente (p=0,0001), con un valor de 81,38 kg y 748,44 gr. La CA no mostró diferencias (p=0,05) entre tratamientos. Para GDI, los valores entre tratamientos no mostraron diferencias (p=0,1211) mientras que la GDF fue menor (p= 0,0015) para T2 y T3 con valores de 0,81 y 0,82cm correspondientemente. En cuanto a DMS y DMO presentan diferencias significativas entre tratamientos (P=0,0149 y P=0,0051); donde el tratamiento T3 presentó una mayor digestibilidad con valores de 82,74% y 90,02% respectivamente. La DFDN fue mayor (P=0,0001) para el T1 (61,96%) y T2 (61,54%). En cuanto a la DPC la mayor (P=0,0007) digestibilidad se observó para el T3 (52,65%). La RN gr/día mostró superioridad (P= 0,0061) para el T3 (41,46%) en relación al resto de tratamientos. En base a lo anterior se concluye que la inclusión de alpiste al 10% en dietas es viable para un mejor rendimiento productivo y calidad de carne sin producir efectos negativos sobre el animal. Palabras claves: Alpiste, cerdos, consumo voluntario, digestibilidad, grasa dorsal, retención de nitrógeno.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- Comportamiento productivo
- NITRÓGENO
- RETENCIÓN DE NITRÓGENO
- ALPISTE (Phalaris canariensis)
- Cerdo
- MEDICINA VETERINÁRIA
- Dieta
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ciencias Agrícolas
Áreas temáticas:
- Agricultura y tecnologías afines
- Ganadería
- Tecnología alimentaria