Comportamientos sociales del cuidado humanizado en pacientes COVID19


Abstract:

El des arrollo del presente estudio tuvo el Objetivo general: D escribir los comportamientos sociales del cuidado humanizado en pacientes C O VI D 19. Metodología: se utilizó la metodología cualitativa, etnográfica social, con diseño interpretativo, con aplicación de la entrevista a cinco profesionales de enferme ría. Resultados: Los Resultados se pudo reconocer la importancia de la comunicación, el liderazgo y la habilidad en la toma de decisiones p ar a g a r a n t i z a r c o m p o r t a m i e n t o s s o c i a l e s v i n c u l a dos a la práctica de valores pa r a a s e g u r a r una atención basada en cuidad os empáticos y humanizados, que permita mejorar el servicio de salud al paciente en tiempos de la pandemia COVID 19, con el fin de potenciar su calidad de vida. Conclusión: se concluye que el comportamiento social del cuidado humanizado cuyos hallazgos evidenciaron limitaciones en la acción comunicativa, por el temor, te n s i ó n e incertidumbre que a a f e c t a r o n la interacción e n t r e enfermeros , a d e m á s del colapso del sistema hospitalario, la retroalimentación confusa y constantes barre ras de la comunicación, en cuanto a las habilidades del liderazgo se evidenció pocos acuerdos entre el personal, generando mayor necesidad de coordinación y planificación de cuidados, ante la desmotivación de los profesionales, lo cual también limitó la toma de decisiones, sin embargo a pesar de estas condiciones limitantes, el personal demostró vocación por el cuidado humaniza do, actitud de servicio, respeto por la vida y profesionalismo, para tomar decisiones ágiles y oportunas, hallazgos que se aproximaron a los criterios sostenidos por Jurgen Habermas, en su teoría de la acción comunicativa y por Jean Watson, en su teoría sobre el cuidad o humanizad o.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • covid-19
  • CUIDADO HUMANIZADO
  • COMPORTAMIENTOS SOCIALES

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Salud Pública

Áreas temáticas:

  • Sociología y antropología