Composición florística en cuatro sistemas agroforestales y dos bosques secundarios ubicados al sur de la provincia de Manabí, Ecuador
Abstract:
En el presente trabajo se describe la estructura y composición florística de las especies arbóreas presentes en cuatro sistemas agroforestales y dos bosques secundarios ubicados en la provincia de Manabí, localizada en la costa ecuatoriana. Se establecieron seis parcelas de vegetación de 100 x 100 (10 000 m2) cada una, y se censaron, registraron, midieron e identificaron los individuos con un DAP (> a 2,4 cm) presentes en cada cuadrante. El análisis estructural del bosque se basó en datos de diversidad y valores de importancia relativa de las especies registradas, determinándose valores de estadística descriptiva, como riqueza y abundancia. Dentro del área de estudio existen 29 familias, 67 especies y 247 individuos de árboles. La diversidad fue estimada mediante la utilización del índice de Shannon-Wiener (H’), arrojando valores medios de diversidad para el área de estudio. La familia dominante, en cuanto a su abundancia, es Fabaceae; aunque también hay otras familias importantes por su densidad, como: Malvaceae, Bixaceae, Meliaceae, Moraceae y Urticaceae. En base a los perfiles de vegetación analizados, la estructura de los sistemas agroforestales y el bosque presentan dos estratificaciones representativas: dosel y subdosel. La similaridad fue definida en base a los coeficientes de Jaccard y Sørensen, y un análisis clúster; la comparación en cuanto a composición de especies reveló que solo dos parcelas poseen más del 50% de especies en común, determinando que tienen el mismo tipo de vegetación.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- BOSQUES SECUNDARIOS
- SISTEMAS AGROFORESTALES
- SHANNON-WIENER
- FLORES
- MANABI
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Botánica
- Ciencias Agrícolas
- Biodiversidad
Áreas temáticas:
- Agricultura y tecnologías afines
- Actuaciones públicas
- Temas específicos de la historia natural de las plantas