Composición nutricional de platos típicos y su relación con enfermedades crónicas no transmisibles de origen alimenticio de la región Costa - Ecuador.


Abstract:

Introducción: Los platos típicos de la región costa del Ecuador están relacionados con los hábitos alimenticios de las personas con las ECNT que se puede desarrollar o descompensar patologías Objetivos: analizar la composición nutricional de platos típicos y su relación con enfermedades crónicas no transmisibles de origen alimenticio de la región costa Ecuador Metodología: tiene un enfoque mixto (cuantitativo y cualitativo), observacional/analítico con un diseño no experimental. Para la selección de las recetas de los principales platos típicos de la costa ecuatoriana se partirá de una base de datos obtenidos de una encuesta realizada a profesionales de la gastronomía, se tomaran 25 recetas relevantes para el análisis nutricional mediante la tabla de alimentos en base al cuadro dieto sintético para determinar si esta está dentro de los rangos de macronutrientes y micronutrientes recomendados para personas con ECNT Resultados: Mediante el análisis nutricional y paramentos establecidos de los porcentajes de adecuación de 90% a 110% en cada tiempo de comida, se obtuvo el 76% presentaron exceso en calorías, 56% exceso de carbohidratos, 96% exceso de proteínas, 80% exceso en lípidos totales, 84% exceso en ácidos grasos saturados, 36% déficit en fibra y 80% déficit en sodio, presentando exceso de sodio en 3 recetas (arroz marinero, camarones apanado y cangrejada), del total de las 25 recetas originales de la costa ecuatoriana, en la modificación de los platos solo 9 recetas están dentro de los paramentos establecidos y de los otros 16 se obtuvo la disminución de cada plato.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • FACTORES DE RIESGO
  • Habitos alimentarios
  • ENFERMEDADES CRONICAS
  • VALORACIÓN NUTRICIONAL
  • Gastronomia
  • CALIDAD DE ALIMENTOS

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Nutrición
  • Nutrición

Áreas temáticas de Dewey:

  • Salud y seguridad personal
  • Alimentación y bebidas
  • Enfermedades