Comprensión lectora para mejorar el rendimiento escolar en los estudiantes del subnivel básica superior
Abstract:
Las organizaciones a nivel mundial han realizado investigaciones en cuanto a la problemática de comprensión lectora, considerando que el 50% de los estudiantes carecen de capacidad interpretativa (UNESCO, 2015). La indagación realizada en la Escuela Rina Ortiz, confirma la existencia de debilidades dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, según los resultados obtenidos en las pruebas realizadas por el INEVAL y PISA. Esta investigación tiene como finalidad que los estudiantes del subnivel Básica Superior adquieran destrezas, habilidades y capacidades de comprensión lectora, las mismas que atribuyen al mejoramiento del rendimiento escolar, a través del uso de estrategias de esquemas meta-cognitivos que contribuyan a la adquisición de conocimientos básicos conforme al perfil de salida del subnivel para alcanzar los estándares de evaluación educativa. La metodología utilizada en este trabajo es de orden cuali-cuantitativo; para ello se realizaron entrevistas, encuestas al personal y estudiantes de la Institución, donde el 47% manifestaron, que la lectura comprensiva, contribuye al mejoramiento de rendimiento académico. Así mismo, el 72% determinó que, en las actividades áulicas es necesario la implementación de técnicas de interpretación y argumentación en los temas propuestos conforme a las disciplinas y/o áreas de conocimientos. Los resultados han permitido concluir que se requiere plantear instrumentos de evaluación en comprensión lectora mediante programas de capacitación basados en estrategias de enseñanza – aprendizaje, atribuido a las competencias lectoras con la finalidad de que los sujetos puedan adquirir destrezas, habilidades y capacidades de análisis, conceptualización argumentativa, vinculadas a las necesidades actuales.
Año de publicación:
2020
Keywords:
- INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
- RENDIMIENTO ESCOLAR
- Comprension lectora
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pedagogía
- Pedagogía
Áreas temáticas:
- Enseñanza primaria
- Escuelas y sus actividades; educación especial
- Educación de adultos