Comunicación bucosinusal post exodoncia de segundos molares permanentes
Abstract:
La Comunicación Bucosinusal se caracteriza por la presencia de un espacio entre la cavidad bucal y el seno maxilar, secundario a la pérdida del tejido duro y/o blando que normalmente separa ambas cavidades, causadas por quistes, tumores, infecciones o traumatismos, pero la causa más frecuente es la extracción dental de molares superiores, debido a la estrecha relación anatómica que existe entre los ápices de dichas piezas con el seno maxilar, donde el espesor del tejido óseo puede variar de 1 a 7 mm Objetivo: Describir las técnicas quirúrgicas de comunicación bucosinusal post exodoncia de segundos molares permanentes. Materiales y métodos: Investigación con enfoque explicativo, exploratorio, descriptivo, documental, transversal, sincrónico, retrospectivo, no experimental, basada en el levantamiento de información de fuentes primarias y secundarias, revistas científicas como: Medigrafic, Scielo, Elsevier y otros sitios web. Método analítico y sintético, inductivo y deductivo, empleando las técnicas de análisis documental, el instrumento de recolección de datos donde fue el listado de fuentes bibliográficas actualizadas. Resultados: la técnica más empleada es colgajo de avance vestibular, de elección para las CBS, a pesar del riesgo de reducir la profundidad del surco bucal, se utiliza más que el colgajo palatino, muchos cirujanos prefieren el colgajo palatino por su excelente vascularización. Conclusión: Para el tratamiento exitoso del cierre de la Comunicación Bucosinusal, siempre dependerá del estadio de cómo se encuentre la lesión presente, y hasta donde se ha extendido el problema, el cierre espontáneo tardara dentro de las primeras setenta y dos horas posibles.
Año de publicación:
2022
Keywords:
- MOLARES
- Tratamiento quirúrgico
- TECNICAS QUIRURGICAS
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Odontología
Áreas temáticas:
- Cirugía y especialidades médicas afines