Comunicación contrahegemónica, ventriloquía y lenguaje de contienda en escuelas radiofónicas populares del Ecuador y Movimiento Indígena de Chimborazo 1960-1990


Abstract:

La presente investigación describe el rol que cumplió Escuelas Radiofónicas Populares del Ecuador (ERPE), entre 1960 y 1990, al establecer las relaciones existentes entre la radio, la Iglesia a través de la corriente de la teología de la liberación y el Movimiento Indígena de Chimborazo desde su configuración hasta el levantamiento indígena de 1990. El trabajo parte de la teoría general de los movimientos sociales y acción colectiva con el estudio de los marcos de injusticia y la construcción de identidad colectiva. Plantea una lectura de los medios de comunicación popular y comunitarios como impulsores de acción colectiva y movimiento social, que aprovechando los insumos y espacios de deliberación del medio, lograron constituir un proceso de comunicación contrahegemónica, tal como manifestaba Gramsci de la contrahegemonía, como el momento en el que las clases subalternas son capaces de constituirse en fuerzas de acción popular que disputan la hegemonía dominante.

Año de publicación:

2017

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Comunicación
    • Antropología

    Áreas temáticas:

    • Interacción social
    • Cultura e instituciones
    • Comunidades