Comunicación contrahegemónica: medios comunitarios y movimientos sociales hacia un modelo de comunicación desde la subalternidad


Abstract:

El presente trabajo analiza los momentos de discusión, organización e interacción entre indígenas, comunicadores populares y sacerdotes en torno al levantamiento indígena de 1990, que construyeron las condiciones de posibilidad para generar un nuevo modelo de comunicación contrahegemónica. Esta categoría la planteamos a través de Antonio Gramsci, que nos ayuda a comprender el proceso de interrelación emergente en las Escuelas Radiofónicas Populares del Ecuador (ERPE) y que logró disputar la hegemonía del poder mediático comercial y visibilizar la dominación en la que estos actores habían permanecido durante años. Gramsci plantea que los procesos construidos por un grupo social dependen de su propia concepción del mundo y que al poseer un lenguaje, sentido común y sentidos propios, pueden lograr diferentes formas de liberación. De esta manera, se apela a que las clases subalternas—categoría que Gramsci propone para referirse a las clases dominadas—han construido a lo largo de la historia,

Año de publicación:

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Comunicación
    • Comunicación

    Áreas temáticas:

    • Interacción social
    • Procesos sociales
    • Cultura e instituciones