Comunicación e identidad : historia de vida de Ñanda Mañachi
Abstract:
La comunicación ha constituido parte de la historia de la humanidad desde los inicios de los tiempos, y una de sus formas de expresión es la música, el medio de comunicación que encierra símbolos de la cultura de los pueblos, que transmite sentidos, emociones y estados de ánimo del ser humano a través de diversos instrumentos que emiten su sonoridad. Ñanda Mañachi es un grupo de música de tradición, un referente de identidad que gracias a una serie de elementos culturales ha conseguido construir, reafirmar y proyectar por medio de la música la cultura ancestral andina tradicional, como un legado generacional de vida de un pueblo que existe en un contexto marcado por las injusticias sociales. El presente artículo, “Comunicación e identidad: historia de vida de Ñanda Mañachi”, plasma una historia que recoge relatos de vida, registros personales, registros biográficos a través de un proceso de convivencia grupal y estudio de fuentes bibliográficas especializadas en comunicación, cultura e identidad. La producción musical de Ñanda Mañachi permitió reconocer a la cultura como la forma de entender y mirar el mundo, de producir, de comunicarse, relacionarse y difundir la riqueza cultural que tiene cada grupo, comunidad, o pueblo dentro y fuera de su entorno social. Visibilizó que es tan valioso el hombre que está en la academia como aquel que vive en el campo.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- Música popular
- FOLKLORE
- cultura
- Comunicación social
- Grupos étnicos
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Antropología
- Antropología
- Etnografía
Áreas temáticas:
- Cultura e instituciones
- Filosofía y teoría
- Biografía, genealogía, insignias