Comunicación e interculturalidad en las fiestas del Inti Raymi interuniversitarias, Quito, año 2018
Abstract:
El presente estudio aborda la temática sobre “Comunicación e interculturalidad en las fiestas del Inti Raymi Interuniversitarias, Quito, año 2018”. Para ello se toma como objetivo general indagar sobre la comunicación e interculturalidad en las fiestas del Inti Raymi del 2018 practicados en las universidades de Quito; cuya pregunta de investigación se centra en conocer si la ¿la celebración interuniversitaria del Inti Raymi puede considerarse como un espacio para construir la interculturalidad y la comunicación dialogal entre culturas en la capital? De este modo, haciendo el uso de la metodología cualitativa y tomando como técnica de investigación la entrevista a profundidad, se ha llegado a concluir que en este imaginario se produce un proceso comunicativo participativo, donde se comunica sentidos y significados expresados en un alto grado de interaccionismo simbólico que se entremezcla con la cultura de occidente y donde no todos los presentes tienen una percepción profunda sobre el significado real de lo que representa el rito ancestral. Sin embargo, en aquellas horas donde dura el evento religioso se evidencia un espacio de construcción de intercultural en la capital; en tanto, no se distinguen etnias, posición social, ideológica ni política produciéndose así un momento del empoderamiento de la cultura indígena.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- Comunicación social
- FIESTAS RELIGIOSAS
- Inti Raymi
- IDENTIDAD -- CULTURA
- ANTROPOLOGÍA
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Estudios culturales
- Comunicación
Áreas temáticas:
- Interacción social
- Cultura e instituciones
- Costumbres generales