Comunicación linguística, intervención en niños de cinco - diez años con síndrome de Down


Abstract:

El síndrome de Down: es el conjunto de manifestaciones fenotípicas que se encuentran asociadas a las alteraciones existentes en el cromosoma 21, y en concreto, al exceso de material genético de la porción distal del brazo largo de dicho cromosoma. Son niños en proceso de crecimiento, con intereses, necesidades y deseos, como los demás niños de su edad cronológica. El desarrollo lingüístico presentan dificultades, en el área del lenguaje en lo cual presenta un mayor retraso, sobre todo en los aspectos expresivos; los niveles globales del desarrollo, las primeras adquisiciones motrices, Comunicación gestual y mímica limitadas, Balbuceo limitado Por otra parte el lenguaje es lo que condiciona el desarrollo del resto de capacidades y las dificultades del niño se resolverán con intervención logopedia. Saber cómo se adquiere y se desarrolla. La comunicación y lenguaje debe tener una comunicación lingüística, no sólo como producción de palabras a partir de movimientos articulatorios, sino también como actividad humana compleja y funcional. Conocer etapas evolutivas y tiempo de adquisición del lenguaje tiene que ir asociado. Cada niño o niña es diferente, su ritmo de adquisición y también sus necesidades son diferentes.

Año de publicación:

2011

Keywords:

  • ECUADOR
  • Fundación de Asistencia Psicopedagógica para Niños, Adolescentes y Adultos con Discapacidad Intelectual (FASINARM)
  • Barreras de la comunicación
  • Pediatria
  • comunicacion
  • Desarrollo del lenguaje
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • SíNDROME DE DOWN

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Idioma
  • Pediatría
  • Comunicación

Áreas temáticas:

  • Escuelas y sus actividades; educación especial
  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Crianza de niños y cuidado de personas en el hogar