Comunicación y participación juvenil comunitaria para la no violencia :a partir del grupo de comunicación (Teatro y periódico comunitario), en la Cooperativa 12 de abril de Coyaloma, Comité del Pueblo No. 1 :Estudio de caso :Proyecto Ñeque y más Ñeque.
Abstract:
El presente trabajo pretende aportar al conocimiento de todos aquellos interesados en trabajar la comunicación en la comunidad, de aplicarla en contextos reales; para lo cual se sirve de un conjunto de teorías, habilidades y técnicas que posibiliten un desarrollo humano, posicionado desde escenarios de democracia y participación social, que apunten a contribuir en el intento, la resolución de los diferentes problemas sociales, en nuestro caso colocar en escenario la no violencia. En una época como esta las comunicaciones tecnológicas y la fragmentación del sujeto, se ha hecho visible en su deshumanización, por lo cual es necesario hacer una retrospectiva hacia la comunicación como una condición sine qua non de la vida humana y el orden social; una comunicación interpersonal, que en la interacción social, mediada por el lenguaje verbal y no verbal, construya procesos de desarrollo colectivo, entendidos como la consecución de objetivos comunes de los actores sociales.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- COOPERATIVA 12 DE ABRIL
- violencia
- Comunicación social
- periodismo
Fuente:
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Etnografía
Áreas temáticas:
- Interacción social
- Grupos de personas
- Vestuario y apariencia personal