Comunidad, familia y tecnologías de la comunicación e información (TIC) relacionados a los comportamientos sexuales y formas de prevención de VIH/SIDA en adultos Shuar del cantón Morona – Morona Santiago 2019


Abstract:

ANTECEDENTES: Las costumbres y tradiciones de las comunidades indígenas se han modificado con el paso de la globalización; implementando nuevos estilos de vida, trayendo consecuencias positivas o negativas en su diario vivir. OBJETIVO GENERAL: Determinar la influencia de la comunidad, familia y tecnologías de la información y comunicación (TIC) sobre los comportamientos sexuales y formas de prevención de VIH/SIDA en adultos Shuar del Cantón Morona – Morona Santiago 2019 METODOLOGÍA: Estudio cualitativo fenomenológico cuya muestra estuvo conformada por 15 adultos Shuar entre los 19 y 60 años de edad, seleccionados por conveniencia en el cantón Morona de la provincia de Morona Santiago. Se realizaron entrevistas a profundidad y un grupo focal. Los datos fueron grabados, transcritos usando el programa Microsoft Word y procesados en el software Atlas ti. RESULTADOS: Por el proceso de la aculturación y la introducción de las TICs, ha sido evidente en la comunidad Shuar la influencia sobre los comportamientos sexuales, situación que causó malestar; se evidenció presencia de prostitución, pornografía y otras prácticas sexuales las mismas que son consideradas fuera de los valores tradicionales. La prevención de contagio de VIH/SIDA fue limitada, se conoce el preservativo, pero su uso no es frecuente, mientras que la exigencia de protección entre las parejas sexuales fue mínima. CONCLUSIONES: Los comportamientos sexuales y las formas de prevención en la comunidad Shuar se ven influenciados por nuevas concepciones de la sexualidad a raíz de la inmersión del mundo occidental por la colonización y globalización.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • Etnia
  • enfermería
  • Comportamientos sexuales
  • VIH/Sida

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Salud pública

Áreas temáticas:

  • Interacción social
  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Salud y seguridad personal