Concentración de metales pesados en jaiba azul (Callinectes arcuatus) del refugio de vida silvestre “Isla Corazón”, cantón Sucre- Manabí


Abstract:

Esta investigación tuvo como objetivo determinar las concentraciones de metales pesados (Hg, Pb y Cd) en el hepatopáncreas de la jaiba azul (Callinectes arcuatus) del refugio de vida silvestre “Isla Corazón” como un indicador de contaminación antropogénica circundantes a la zona tales como: camaroneras, agricultura y asentamiento humano. Para la evaluación de concentraciones de metales pesados (Hg, Pb y Cd) en el hepatopáncreas de la jaiba azul (Callinectes arcuatus) se emplearon las técnicas: ICP- OES (Plasma inductivo acoplado) y el método EPA 3015ª y EPA 3051 en el laboratorio de la Universidad de Las Américas (UDLA). se aplicó un análisis de varianza, la prueba de significancia de Tukey y el coeficiente de correlación de Pearson entre las concentraciones de (Hg, Pb y Cd) y los parámetros fisicoquímicos de agua y sedimento. De acuerdo a los datos que se obtuvieron en los meses de mayo, julio y agosto, se demostraron los resultados del mercurio con concentraciones de entre 0.001 mg/kg a 0.170 mg/kg los cuales están dentro del límite permisible, mientras que la concentración de plomo es de 0.269 mg/kg a 2.542 mg/kg y cadmio de 0.430 mg/kg a 17.137 mg/kg manifestando que sobrepasaron los límites establecidos por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, 2015). Los análisis estadísticos de los parámetros físico-químicos de agua y sedimento con las concentraciones de los metales Hg y Pb no se evidenció diferencia significativa debido a que los valores de (p) son mayores a 0.05. Sin embargo, la temperatura del sedimento y la concentración de Cd si presentó diferencia significativa con una correlación fuerte.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • Actividades Antropogénicas
  • HEPATOPANCREAS
  • Norma Europea
  • (Callinectes arcuatus)

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ecología
  • Toxicología
  • Ecología

Áreas temáticas:

  • Temas específicos de historia natural de los animales
  • Ecología
  • Microorganismos, hongos y algas