ANÁLISIS DE CASOS EN OPCIÓN AL TÍTULO DE PSICÓLOGO PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS FAMILIARES Y SU IMPACTO EN LA PERMANENCIA Y/O ERRADICACIÓN DEL CONSUMO EN ADOLESCENTES CONSUMIDORES DE “H” ATENDIDOS EN EL C. D. I. D EN EL AÑO 2018


Abstract:

En la última década el consumo de sustancias psicotrópicas ha ido en aumento dentro de la población ecuatoriana. La ciudad de Guayaquil ha sido muy afectada por la circulación de la llamada “H”, droga derivada de la heroína, debido a esto el presente trabajo buscó analizar la relación entre las características familiares y el proceso de recuperación y/o recaída de los adolescentes consumidores de “H” que asisten de manera ambulatoria al Centro de Docencia e Investigación para el Desarrollo Humano y del Buen Vivir (CDID) de la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad de Guayaquil. El estudio fue cualitativo fenomenológico de tipo descriptivo, la muestra consistió en cuatro adolescentes con sus respectivas familias a los cuales se les aplicaron dos técnicas: entrevista a profundidad, y genograma; además de tres instrumentos: cuestionario de funcionamiento familiar (FF-SIL), la escala de evaluación de cambio y la escala de afrontamiento para adolescentes. El análisis se efectuó de manera temática separando categorías de los resultados donde se identificó características familiares, pautas de interacción, estilos de comunicación y consumo de sustancia psicoactiva “H”. Los resultados obtenidos: poco establecimiento de reglas, límites rígidos, roles difusos, estilos de comunicación pasivo-agresivos, una comunicación unidireccional, estilos y estrategias de afrontamiento poco asertivas, una disfuncionalidad en la cohesión y comunicación aumentan el riesgo de recaídas en el adolescente e influyen en el mantenimiento del consumo. Finalmente se recomienda continuar con una intervención sistémica donde se trabaje con la familia a favor de su funcionalidad

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • adolescente, “H”
  • consumo sustancias psicotrópicas
  • familia

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Adolescencia
  • Psicología

Áreas temáticas:

  • Psicología diferencial y del desarrollo
  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Grupos de personas