Conceptualizando el Buen Vivir: entre la felicidad y la crítica.


Abstract:

Se analiza el Buen Vivir en su relación con dos corrientes teóricas como son lasprovenientes de la filosofía occidental en torno a la idea de felicidad y las de lateoría decolonial y su crítica al canon eurocéntrico de producción de conocimiento.Recogiendo elementos de diversas fuentes académicas, se propone el análisis del Buen Vivir en su relación con la crítica al modelo neoliberal eurocéntrico, concluyendo que la idea de construcción de esta propuesta andina forma parte de las luchas globales al modelo capitalista globalizador, exponiendo la necesidad de entender el sumak kawsay como una red de enunciaciones políticas, filosóficas, morales, económicas que generan rupturas con respecto al canon occidental de pensamiento y desarrollo.

Año de publicación:

2016

Keywords:

    Fuente:

    rraaerraae

    Tipo de documento:

    Article

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Estudios culturales
    • Filosofía política
    • Sociología

    Áreas temáticas:

    • Filosofía de otras zonas geográficas

    Contribuidores: