Conciliación trabajo-familia en personal administrativo y de servicios de una institución de educación superior de Quito, en el año 2018


Abstract:

La presente investigación analiza la incidencia del contexto social en la aplicación de las políticas de conciliación entre el trabajo y la familia, en una institución de educación superior de Quito en el año 2018, mediante una metodología cualitativa, que categoriza el análisis en tres niveles determinados: macro, meso y micro. En lo macro, a través de un análisis documental de las políticas y normativas estatales vigentes en el país, con respecto a la conciliación trabajo familia; a nivel meso, lo evidencia a través de un análisis de las políticas y normativas institucionales existentes acerca de la conciliación laboral; y a nivel micro, en referencia a la particularidad del grupo objetivo del área administrativa y de servicios de la institución investigada a través de la aplicación de un grupo focal, ya que de esta manera, se plantean posiciones individuales que enriquecen el estudio del tema, determinando datos y hallazgos, importantes para la construcción de estrategias viables, con el fin de que estas, favorezcan efectivamente la conciliación del trabajo familia, pero que a su vez, sirva como referencia en instituciones de similares características. Bajo estas consideraciones, se plantean posiciones epistemológicas y ontológicas, positivistas y realistas moderadas, que determinan un carácter reflexivo de las conclusiones. Las que se relacionan fundamentalmente con la incidencia de los factores del contexto social del ámbito laboral, como la equidad de género y el trabajo, en la adopción de políticas de conciliación laboral.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • CLIMA LABORAL
  • PSICOLOGÍA
  • RELACIONES FAMILIARES
  • POLÍTICAS Y NORMATIVAS

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Educación superior
  • Gestión de recursos humanos

Áreas temáticas:

  • Otros problemas y servicios sociales
  • Economía laboral
  • Grupos de personas