Condicionamientos de los organismos internacionales y sus consecuencias para el desarrollo local del Ecuador
Abstract:
El presente proyecto realiza un análisis de caso de los condicionamientos para otorgar créditos que aplican las entidades financieras internacionales a países en vías de desarrollo como lo es Ecuador. El Fondo Monetario Internacional (FMI) y otros organismos financieros tienen programas de condicionalidad que se materializan por diferentes métodos, entre los que se encuentra las cartas de intención, a través de ellas exigió al Ecuador modificar la política macroeconómica a cambio de asistencia financiera y técnica en las que se determinó la orientación de la normatividad jurídica en materia macroeconómica, de esta manera, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial interviene directamente en la política interna de nuestro país con el fin de ayudar al crecimiento económico sostenible, mejorar la calidad de vida de dicho país y reducir la pobreza. Las deudas que tenía el Ecuador con naciones extranjeras lo llevaron a adoptar medidas de ajuste impuestas por organismos financieros internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco mundial, etc. Medidas cuyos condicionamientos han sido cuestionados debido a los resultados que generaron impactos negativos y que se consideran atentan a la soberanía del Ecuador, el objetivo de mejorar la calidad de vida de dichos créditos generó más bien un enriquecimiento de dichos organismos, información que se evidencia en los índices de desarrollo en tiempos de la aplicación de estas medidas y además de autores que con sus testimonios documentados expresan su biografía profesional al servicio de estos organismos. Todos los acontecimientos ya mencionados y demás que aún son necesarios identificar y analizar constituyen el resumen de la presente investigación documentada.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- CRISIS
- ENDEUDAMIENTO
- CRÉDITO
- desarrollo
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Relaciones internacionales
- Desarrollo económico
- Ciencia política
Áreas temáticas:
- Economía financiera
- Producción
- Otros problemas y servicios sociales