Condicionantes bioclimáticos en la arquitectura colonial de Colombia la casa-patio en Cartagena de Indias y Bogotá
Abstract:
La vivienda urbana de época colonial muestra una simbiosis del modelo tipológico español con materiales vernáculos. Son edificios construidos con materiales térreos y disponen de un patio interior alrededor del cual se disponen el salón, el área de alcobas y un espacio múltiple que sirve como depósito de alimentos, semillas, leña y herramientas de trabajo. La arquitectura popular se concibe como respuesta a las condiciones de su entorno. El modelo de arquitectura colonial española, sin embargo, fue concebido implantando respuestas arquitectónicas con criterios de confort derivados de las condiciones climatológicas europeas. El presente artículo presenta los resultados del análisis de las tipologías españolas implantadas en dos ciudades colombianas -Cartagena y Bogotá- a partir de un estudio bioclimático que permite determinar similitudes y diferencias entre las dos ciudades, así como aspectos que pueden ser replicados en la arquitectura actual.
Año de publicación:
2018
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas:
- Arquitectura
- Arquitectura desde la Antigüedad hasta ca. 300
- Historia de América del Norte