Condiciones anatomo-morfológicas idóneas de los maxilares, en pacientes potencialmente receptivos a implantes óseo integrados
Abstract:
Gracias a la introducción y el impacto de los implantes dentales en la odontología clínica es de mucha importancia realizar un estudio minucioso de las condiciones anatomo-morfológicos de los maxilares en nuestro plan de tratamiento con el único objetivo satisfacer las necesidades de nuestros pacientes, y devolver la función masticatoria, la fonética, y sobre todo la estética. Cualquier paciente en un principio es buen candidato para colocarse un implantes, pero existen unos requisitos que el hueso debe cumplir. La colocación de un implante necesita que exista suficiente extensión y altura de hueso y con una buena calidad ósea suficiente para que el implante quede fijo y estable. El dentista será entonces capaz de planificar el tratamiento con gran precisión y eliminar los problemas potenciales antes de que el paciente incluso llegue para el procedimiento clínico. Los propios insertos son pequeños puestos de titanio que se colocan quirúrgicamente en la mandíbula en lugares donde los dientes se han perdido. Con el tiempo, el hueso crece hasta el titanio, que crea una base sólida para los dientes artificiales. Un implante dental bien colocado no debe doler, la herida en la encía durante el proceso de cicatrización únicamente puede ocasionar molestias. Es fundamental observar una escrupulosa higiene para evitar sobreinfecciones de la encía. Normalmente se prescriben antibióticos por seguridad. Las prótesis dentales se podrán colocar después de dos meses de espera una vez realizada la cirugía. En esta investigación revisaremos la indicación de implantes tanto para el desdentado total como para el desdentado parcial y para este último tomaremos como referencia la clasificación de Kennedy para hacerlo de una manera didáctica.
Año de publicación:
2015
Keywords:
- Rehabilitación bucal
- Edentulismo Parcial
- IMPLANTES DENTALES
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Odontología
Áreas temáticas:
- Cirugía y especialidades médicas afines
- Enfermedades
- Medicina y salud